Workshop
Maria Scaroni
Radical Pleasure Calisthenics
23 > 27 Junio, 2025
Horario: 15.00 a 19.30
Precio: 150€
Inscripción: danzalava@gmail.com
Lugar: Vitoria-Gasteiz
Radical Pleasure Calisthenics
Este taller es para todos aquellos cuerpos que deseen profundizar en la sensación sentida del placer, generando conciencia sobre las políticas del sentir.
El ‘sentirse bien’ es un compromiso de sentir, aunque el sentir trascienda el dolor, la duda, el desamor, el miedo, la ira, la incomodidad. Nos reunimos aquí para practicar y jugar a articular sensaciones y formas para que resuenen entre sí.
El placer es somático, es decir, físico-intelectual-espiritual-emocional-social.
El cuerpo, solo y junto con otros, tiene tecnologías implícitas para despertar el sentido de conexión con la vitalidad a la que pertenecemos. Las neuronas espejo demuestran que evolucionamos a través de la empatía, el arrastre muestra que nos organizamos en torno a un ritmo, la gravedad permite ciclos de oración de ascenso y descenso…
Este tiempo juntos pretende ser un contenedor acogedor para disipar el mito de la normalidad, una suave psicodelia erótico-política-sensorial donde solos y solos-juntos podemos utilizar tecnologías de danza para el empoderamiento y la liberación mutuos.
¿Por qué sentir y sentirnos si corremos el riesgo de ser dañados? ¿Quién puede permitírselo y quién no?
¿Cómo nos educamos o deseducamos para el placer? ¿Quién te enseñó a sentirte bien?
Para citar a Adrienne Maree Brown en ‘Pleasure Activism, the Politics of Feeling Good’, donde preguntan «¿Cómo sería centrar el placer como principio organizador?».
El taller es una colección polimórfica de prácticas derivadas
1. de la investigación coreográfica basada en la improvisación y los estados físicos alterados /// Viajes de trance guiados colectivos, rompecabezas anatómicos experienciales prácticos, la actuación como regalo radical.
2. de raves queer /// Juegos de consentimiento, contextualización y tributos al ‘beat’
3. de activaciones somáticas informadas por la fascia y descanso activo /// Sintonización de la fascia y el Yin Yoga
Se invita a los participantes a respetar su capacidad, eligiendo en cada paso la forma de involucrarse con la propuesta. Descansar, escribir, dibujar o tejer junto con el baile son bienvenidos.
Maria F. Scaroni (IT) ha estado activa en la escena de danza de Berlín desde 2004, tanto interpretando y coreografiando obras como construyendo comunidad a través de talleres de enseñanza y organizando eventos. Formada de forma independiente, entre 2004 y 2014 aterrizó en San Francisco, donde conoció, formó y colaboró con artistas como Sara Shelton Mann, Jess Curtis, Stephanie Maher, Keith Hennessy, Guillermo Gomez-Peña, entre otros. Estos encuentros moldearon profundamente su práctica física y performativa, donde la danza se entrelaza con la curación, las metodologías queer, la justicia social y el juego radical. Sus talleres y eventos curados van más allá del campo de la danza e incluyen a bailarines, queers, creadores de teatro, artistas visuales, académicos, trabajadores sociales, ravers y activistas. Desde 2011, Maria enseña regularmente en los programas de licenciatura y maestría en HZT Berlin y en numerosos festivales de danza internacionales y programas educativos. Parte de la investigación performativa y educativa de Maria consiste en desarrollar aspectos del trabajo sobre estados físicos e improvisación como diálogo colectivo desarrollado por Meg Stuart, con quien colabora estrechamente desde 2009 (Politics of Ecstasy, Auf den Tisch!, Built to Last, Sketches/Notebook, City Lights, Until Our Hearts Stop, Waterworks). En 2016, Maria se unió al colectivo Lecken Berlin, que organiza una comunidad en torno a la praxis feminista queer y la cultura rave, y que aborda la intersección entre el arte y el activismo. Actualmente su trabajo hibrida lo somático con rituales colectivos, donde la danza es el medio para ayudar a reconectar el vínculo social (Totentanz y Tanzregreß, Tanzkongress Dresden 2019 y Technodrift, una tecnología libre de éxtasis y una intervención coreográfica, ofrecida para sobrevivir al aislamiento durante la pandemia). Desde 2021, presenta Social Pleasure Center, un espacio comunitario para el posactivismo somático, la militancia alegre feminista queer, la redistribución radical de recursos y la coreografía social temporal.
https://www.allalways.org/
https://www.socialpleasure.center/
https://lecken.berlin/
DANZÁLAVA
ORGANIZA
ALTRASTE
PATROCINA
Eusko Jaurlaritza Kultura Eta Hizkuntza Politika Saila/Departamento de Cultura y Política Linguística del Gobierno Vasco
Vitoria-Gasteizko Udala/Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Arabako Foru Aldundia/Diputación Foral de Álava
Fundación Vital Fundazioa
COLABORA
ARTIUM MUSEOA | MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DEL PAÍS VASCO
DANTZAGUNEA